De mesas y dados: ¿Números o narrativa?

¡Feliz año 2016 a todos!


Ha sido un buen tiempo sin publicaciones (2 meses, ya le vale al tío) pero voy a reanudar la publicación de contenido con el año nuevo y a un ritmo más uniforme. Espero que hayáis tenido unas buenas navidades y que la entrada en 2016 esté dándoos muchos críticos.

Vamos a empezar con uno de los temas más votados en twitter: sistemas narrativos contra sistemas numéricos. Es un debate abierto desde hace mucho tiempo y quiero dar mi opinión al respecto.


Entiendo que la mayor parte de los que estáis leyendo esta entrada habéis jugado a rol alguna vez, si es el caso me gustaría que me dejarais en comentarios vuestra primera experiencia en partida ¿Estuviste 3 horas rellenando unos números que no entendías asesorado por el colega que te había metido en la partida o simplemente dijiste que querías ser lobezno y la partida tiró para adelante? ¿Tuviste una pelea que duró su buena hora y media, donde acertaste un par de flechas o el breve tiroteo comenzó en el saloon por un mal gesto entre tu compañero de mesa y el sheriff? 


Todos tuvimos una primera partida y un primer juego. El mío fue el siempre presente Dungeons and Dragons 3.5 (D&D a partir de aquí). Y recuerdo esa partida con cariño, recuerdo que mi personaje, un semielfo hechicero y guerrero era muy fuerte porque lanzaba muchos más dados que los demás. Recuerdo que mi hermano decía que no era un niño, que era bajito (mediano ladronzuelo) y que unos cocineros me tiraron cacerolas a la cabeza por pasarme de chulo. También recuerdo la pérfida mirada del jugador más avezado en las reglas, cuyas acciones iban principalmente destinadas a causar quebraderos de cabeza y discusiones sobre reglas con el DJ. Menos mal que tenía una compostura férrea, mano dura y frigoríficos que se materializaban encima de PJs que se pasaban de listos y nada pareció eternizarse. 


D&D es uno de esos sistemas numéricos. ¿Quieres golpear con un hacha en vez de con una espada? hay normas ¿El cansancio debido al calor del desierto? hay normas ¿Quiero ropa más bonita para mi PJ? Tranquilo, hay una página entera con los distintos atuendos, precio, peso y bonificadores que otorgan. "¿Y que me dices sobre...?" Hay normas, te lo aseguro. Clases, razas, armas, hechizos... Miles de posibilidades para personalizar a tu PJ hasta el más mínimo detalle... si tienes tiempo para leer, claro.


En el otro lado de la tabla se presentan los juegos denominados narrativos: FATE, Vampiro (por extensión el Mundo de Tinieblas) o los últimos de Star Wars entre otros. Estos sistemas si bien no dejan de apoyarse en tiradas de dados disfrutan de una mayor libertad a la hora de jugar. La abstracción en las normas es mayor y al ser más generales ganan en ligereza de lectura y agilidad de juego, permitiendo una mayor importancia en el "qué estoy haciendo" más que en el "¿como tengo que hacerlo?". Aunque diferenciar un pj de otro se torna más difícil y diferenciar los roles que tiene cada uno en la historia no es tan directo.

Favorecer la interpretación siempre es algo bueno. El problema aparece cuando en x sistema hay normas que, en mi opinión, fuerzan la interpretación, creando pj recargados simplemente porque esto les favorece a la hora de jugar. En Ánima, por ejemplo, tener un grupo de cuatro PJs de los cuales tres sean alérgicos a algo, dos tengan aversión profunda a algo, uno sea sordo, el otro ciego y dos no puedan frenarse en una batalla es normal ¿Por qué? Porque tener esos defectos les da ventajas al combate, estadísticas o poderes.

Por lo tanto ese interesante personaje tuyo, con una cicatriz en el ojo debido al ataque de unos hombres lobo y con una mano inútil por una maldición que ennegrece la carne palidece teniendo que vivir en un ambiente donde todo quisqui tiene alguna minusvalía severa, una maldición familiar o un trauma severo. ¿Quien dijo personalidad?

Basándome en mi experiencia prefiero los juegos numéricos y me fastidia un poco cuando hablo con otro rolero y la conversación es esta:

Yo:-"Anda, ¿tú también roleas?
Compañero:-Claro, juego con mi grupo cuando podemos, principalmente a (insertar nombre de juego narrativo). ¿Qué diriges tú?
-Pues dirijo una campaña de Pathfinder, llevamos ya 2 años en marcha y la verdad es que..
-¡Ah!- interrumpe sorprendido- que juegas a esas cosas. A mi es que me gusta más darle una buena historia a los jugadores que machacar orcos."

/Grita internamente/
Los días que me habré tirado pensando una historia interesante para partidas, tramas que integren a los Pjs, desafíos que les pongan entre la espada y la pared y momentos en los que mi mesa entera vibre (incluido yo) porque esos que están encima del tapete no son builds, no son sacos de experiencia y dinero, están vivos para nosotros y pueden desaparecer contra ese dragón. Que gracia que porque tengo normas por los que un espadachín, un duelista y mirmidón no son lo mismo, de repente no son nada.

Con este sistema "mataorcos" he dirigido partidas  sin ningún combate físico, y mis jugadores estaban nerviosos porque o tenían un discurso convincente o no iba a haber hechizo que les sacara del embrollo, chúpate esa, "Sire" con aires de grandeza. 

 Me gusta pensar una partida y poder usarla donde yo quiera, me encanta tener unas reglas detalladísimas de creación de personajes y habilidades de pelea y me gusta mucho más cuando solo se usan si son necesarias. Los personajes de mi campaña no pelean siempre, se esconden para maniatar a los guardias, arreglan los problemas mediante la labia o la intimidación o disfrutan de una buena sesión de exploración urbana ¡Si incluso uno es un mercader con las habilidades de combate similares a la de un bailarín de ballet en comparación a sus compañeros!

Si al final Google siempre me lleva la contraria
La idea que quiero sacar de esta anécdota es que, en realidad, los sistemas son solo herramientas. Juega, trastócalos y adaptalos a las necesidades de tu mesa, pueden ayudar y ser indispensables para ti o pueden ser un engorro y acabar en tu cajón de herramie... digo... estante cogiendo polvo. 

Típico "no va  a pasar nada en las dunas" de Pathfinder
Los sistemas númericos como La Marca del EstePathfinder o Dragon Age quizás no sean los mejores para empezar a jugar, pueden cansarte a la hora de formalizar los aspectos de tu PJ, pero seguro que tu director te ayudará y en un par de partidas te harás al juego. Eso sí, creo que un sistema con números bien definidos es genial para aprender a dirigir partidas. 
La gran amplitud de normas te va a dar un arsenal con el que responder a cada situación y ayudarte a encontrar seguridad en tu dirección de juego. Una vez te acostumbres a ello explora y encuentra las normas con las que te sientas cómodo, o incluso créalas.

Un sistema más narrativo suele ser mejor para empezar a jugar, llegas con una idea, rellenas dos o tres campos en la ficha y adelante, a jugar. Pero ojo directores novatos, se os puede ir un poco de las manos. Me aterra imaginar si mi primera dirección hubiese sido de "FATE acelerado" hubiera salido, pero no imagino con cuantos desbordamientos.

Quizá lo mejor sería encontrar una mezcla equilibrada, en mi opinión el sistema Hitos de Nosolorol o el Fate Core, que están ambos en español y te permiten jugar a lo que quieras son las mejores opciones para comenzar.

En resumen: Tenemos que recordar que en un juego de rol lo principal es, bueno, rolear. Interpretar un PJ, pasar un buen rato construyendo una historia con tus compañeros que suscite anécdotas y recuerdos durante años y en mi opinión la mejor manera de hacerlo es con la que estéis tus jugadores y tú cómodos. ¿Necesitas todas las normas del mundo y tablas infinitas de posibilidades? Dale caña a MERP ¿Te gusta sentarte con tus amigos e imaginar que pasaría si en ese mismo momento entidades Lovecraftianas llegaran a vuestro barrio? Quizá con una libreta para apuntar y un poco de imaginación os valga. 

Rolead y disfrutad como bien se pueda y se quiera. ¡Vamos con este 2016!

Comentarios

  1. Yo soy ese resabiado que hablas!

    Que recuerdos, a mis ojos, en esa partida es cuando yo mas sabia (entre el resto) de normas, y el pobre DJ que habia de turno las paso putas para la mas minima tirada. Ademas, si bien recuerdas, todos los personajes y conjuros fueron puestos por mi puño y no letra (porq a ver quien la entiende).

    Mi primera esperiencia se retoma a ya posiblemente mas de 10 años, jugando con mi primo un verano a vampiros, con personajes ya hechos. Para mi edad, y la de mi hermano, y la dw mi primo, que me sacaba lo mismo que yo le saco a mi hermano, (haz cuentas) fue una muy buena experiencia entre combates y misterio y miedo.

    Tras esto, le cogi al año siguiente su guia de dungeon master, y nacio un monstruo.

    Luego ya con mas edad jugue con un grupo y no me gusto tanto... Pero al fin tenemos un gran grupo :3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uno grande no, el mejor grupo ¿Quién iba a decirme que empezaste con Vampiro? ¿nos guardas más secretos? :P

      Me alegro que os guste lo que publico, tendré mejor ritmo esta temporada, con respecto a todo.

      Eliminar
  2. Muy buena reflexión, señor Esteban.
    Estoy de acuerdo contigo en la conclusión final, los sistemas se presentan como una herramienta más.
    Desde mi experiencia debo añadir, eso si, la nexesidad de valorar la adecuación de dichas herramientas. Cuando diseño una partida, pienso en global: sobre qué quiero hacerla, qué tono tendrá, si quiero simulación exhaustiva o narrativa pura... A partir de ahí, intento que el sistema sirva para sustentar esos objetivos.
    Por ejemplo: Como bien sabes, "los patitos" tienen el sistema acorde a la estructura de la partida (Risus es perfecto para un humor absurdo e impsoble). En ese caso, haber elegido otro sistema podría repercutir en una partida menos divertida o desvirtualizar la intención inicial.
    Buen post, un saludo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué gustazo verte por aquí Ceba! Gracias por pasarte :)

      Gracias por el apunte, claramente ni el mejor martillo del mundo puede desatornillar una puerta (a no ser que sea un martillo-destornillador-rana-padre soltero). Es importante que la herramienta sea la adecuada ¿Te imaginas la partida de los patos usando "La llamada de Chtulhu"? Espera un momento...

      A ver si te pasas a menudo, que tienes un hueco como eminencia rolera en mi corazón :)

      Eliminar
  3. Yo empecé con Edad Oscura: Vampiro y Reinos Olvidados, tiempo atrás. Desde entonces he jugado a muchas cosas, pero mi juego preferido y con el que este año cumplimos 10 años de campaña es Ánima (que está compartiendo pedestal últimamente con el fantástico y recién llegado Akuma).

    Me he sentido plenamente identificado con ese dialogo entre el jugador de Pathfinder y el "narrativo" (por llamarlo de alguna manera).

    A mí me gusta tener reglas para todo. Usarlas o no es elección mía, pero me gusta que estén ahí. Como dices, hay un enorme espectro de sistemas que funcionarán mejor o peor según con qué director, mesa y aventura. En mi caso, por ejemplo, Adoro Anima y Akuma (y juegos de sistema amplio sin caer en trillones de tablas y consultas a manual), me encanta el Mundo de Tinieblas (en particular Demonio: La Caida y los juegos de Edad Oscura), me gusta Pathfinder/D&D (aunque la mecanica básica no me entusiasma), veo utilitario el sistema de Chtulhu para partidas de una noche y detesto Fate en todas sus variantes.

    "¿Y siendo un friki de Ánima te gusta el Mundo de Tinieblas?" Pues sí, supongo que de eso va el rollo de jugar: de que te guste lo que te de la gana. Es más, mi gran pasión es el rol en vivo. ¡Hale!

    He disfrutado mucho leyendo tu entrada. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por pasarte Joaquin. Yo he descubierto Ánima hace relativamente poco y me ha llamado mucho la atención, hay un par de ideas que pueden funcionarme bien ahí. La conversación amistosa esta sacada de la realidad mas cruda, seguro que por eso te has identificado xD

      Y no tiene nada de raro que te gusten sistemas algo dispares (si vieras los manuales con los que trabajo...). Al fin y al cabo, un sistema suele estar pensado para un cierto tono y ambientación de partidas y normalmente las apoyan muy bien, así que siempre es bueno tener cierta variedad.

      Me alegro de que te gustara mi reflexión, recuerda qeu puedes seguirme en redes sociales para interacción y actualizaciones directas si lo deseas ¡Un saludo! :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares